Médicos especialistas en tratamiento de la artrosis
A continuación, el equipo médico del Doctor Graell le explicará todo lo que debe conocer sobre la artrosis: desde las causas hasta el tratamiento para la artrosis, pasando por sus síntomas.
El Cartílago es un tejido orgánico duro, liso, brillante que recubre las superficies óseas para el perfecto funcionamiento de la articulación, formada también por la membrana sinovial, los ligamentos, etc. desgaste del cartílago, equivale a artrosis con sus consecuencias, alteración del mecanismo articular, inflamación de la sinovial, derrame, deformidad, dolor y pérdida de la función.
La aparición de la artrosis va relacionada con la evolución de la vida, apareciendo a partir de la quinta década, aunque en ocasiones puede presentarse en personas más jóvenes aunque casi siempre como reacción secundaria a otro problema (fractura, malformación congénita, etc.). Debemos tener en cuenta también los factores que la facilitan, como el sobrepeso, trabajos duros de una articulación por determinadas profesiones, etc., aparte de los factores genéticos de predisposición.
La repercusión sobre la vida depende de la localización, articulaciones de carga, como rodillas y caderas dificultaran o harán imposible caminar; la artrosis de las manos puede limitar por el dolor cuando afecta especialmente a la trapezometacarpiana, base del dedo pulgar, porque impide hacer la pinza y no podemos sostener ni un plato o cualquier actividad simple puede ser imposible. La columna cervical suele afectarse con mucha frecuencia, aunque sus síntomas pueden ser muy variables, también la región lumbar por ser de carga puede producir graves alteraciones en el desarrollo de la actividad normal.
¿Cómo es el tratamiento para la artrosis?
El tratamiento conservador (no quirúrgico) de la artrosis está evolucionando rápidamente, siempre con la pretensión de regenerar el cartílago, tejido complejo cuya recuperación se había considerado imposible, concepto en proceso de cambio por la aparición de fármacos que aportan elementos de la matriz del cartílago aunque su efectividad aún no está claramente demostrada. El futuro ya muy cercano está en la aplicación intraarticular de factores favorecedores de este nuevo crecimiento, y el desarrollo de células madre que permitirán la implantación con la regeneración subsiguiente, de momento en ensayo clínico.
Con estas premisas nuestra Unidad pretende evitar en lo posible la cirugía o retrasarla en el caso de las prótesis. Las técnicas aplicadas son un conjunto de farmacología, aplicaciones intraarticulares (según la articulación afectada) métodos físicos, ejercicios, estilo de vida, etc.
Medidas preventivas:
- Tratamiento farmacológico según la situación.
- Laserterapia antinflamatoria.
- Ozonoterapia intraarticular, especialmente indicada en la artrosis de rodilla, y que ha demostrado en muchos casos una estabilización del proceso y evitar o retardar el acto quirúrgico.
- Técnicas de fisioterapia personalizadas. En el caso de la afectación de cualquier sector de la columna lo describiremos dentro del apartado Unidad del dolor de espalda, ya que es una de las causas que lo puede provocar.
- Aplicación de Factores de Crecimiento
Los factores de Crecimiento (growth factor), como indica su propio nombre tienen la capacidad de estimular la proliferación de las células de los tejidos orgánicos.
Se trata de sustancias proteicas de varios tipos (citoquinas, etc.) que se encuentran en diversos tipos de células. Las plaquetas son ricas en un tipo de F. de C. (platelet derived growth factor, PDGF) cuya acción se comprobó inicialmente en el tejido óseo en el campo de la odontología y cirugía de los implantes, y también en lesiones del tejido muscular (roturas fibrilares) acelerando su cicatrización.
Como consecuencia de estos hechos se iniciaron estudios sobre procesos degenerativos (artrosis, tendinosis, envejecimiento dérmico) poniéndose de manifiesto la mejoría del trofismo de estos tejidos (óseo, cartílago, tendinoso, piel, etc.) frenando el proceso degenerativo y restaurando tejidos deteriorados.
La técnica se basa en la obtención de los F. de C. del propio individuo, obteniendo sangre que se centrifuga con una determinadas características, se recupera el plasma rico en plaquetas al que se añade cloruro cálcico, que actúa activando los factores, aplicándose por vía intraarticular (artrosis), en tendones lesionados (tendinosis), en lesiones musculares, etc., .
El ICRIMO, después de amplios estudios previos está aplicando en las citadas patologías los F. de C. con la finalidad de retardar o parar el deterioro del cartílago en las artrosis, o de las fibras tendinosas en la degeneración de las mismas, pretendemos EVITAR O RETARDAR LA CIRUGÍA.
Si desea pedir hora para una consulta con el Doctor, rellene el formulario de la derecha.